Índice de contenidos

El viernes 14 de octubre fué la presentación del Banco de Tierras de Polop de la Marina (Alicante)  en la Casa de Cultura.

María José Berenguer concejala de agricultura, presentó el acto. El director técnico de la ADR Buscatierras Joan Carles Caldentey explicó las conclusiones del estudio y el funcionamiento del Banco de Tierras. El acto contó con muchas personas interesadas en el proyecto. Se llego a un compromiso inicial por parte de la concejala de crear una ordenanza de preservación del agroecosistema, que incluyera el Banco de Tierras.

El abandono de tierras de Polop representa el 51,10% de la superficie agrícola cultivable, con un total de 249,49 héctareas. 

El municipio de Polop de la Marina cuenta con un total de 546,98 hectáreas de suelo agrícola, destinadas principalmente al cultivo de cítricos y otros frutales, que representan un 40,50% de la superficie total del municipio. De esta superficie, el 48,90% está cultivada o parcialmente cultivada, sumando un total de 267,49 ha. El terreno agrícola abandonado representa el 51,10% de la superficie agrícola cultivable, con un total de 249,49 ha.

En el análisis territorial del municipio y la caracterización del parcelario agrario, cabe destacar el gran número de parcelas categorizadas como abandonadas, con un total de 681 parcelas (el 26% de las parcelas del municipio), lo que predice que la actividad agrícola en el municipio se encuentra en un proceso decreciente en cuanto al número de parcelas en cultivo. Se observa que el porcentaje de superficie media por parcela abandonada es de 0,41 ha respecto a las 0,51 ha de las parcelas cultivadas o a la 1,07 ha de las parcelas semicultivadas.

Las parcelas con menor superficie muestran una tendencia al abandono en la totalidad de los polígonos catastrales analizados, por lo que la estrategia de recuperación de la actividad agrícola en el territorio se dirigirá a la recuperación de las parcelas con mayor extensión. Esto permite una mayor rentabilidad del cultivo al concentrar toda la producción en una misma parcela y ahorra costes de trabajo frente a los propietarios que tengan varias parcelas agrícolas separadas en el territorio y de menor extensión.

No obstante, en una zona del municipio de Polop de la Marina existe un elevado riesgo de urbanización de las zonas agrícolas dado que esta se encuentra en una zona de expansión urbana, como podemos ver en los datos que hacen referencia al número de parcelas sin interés agrícola (250 parcelas) que representan el 57% de la superficie con 245, 28 ha.

La puesta en marcha de iniciativas que estimulen y faciliten la recuperación de tierras abandonadas, acompañadas de normativa y fiscalidad que las potencien, se considera una opción necesaria para la solución de la problemática asociada al abandono de tierras de cultivo. Este estudio ha sido realizado con una subvención de Diputación de Alicante.

El Banco de Tierras es un servicio gratuito  del Ayuntamiento para recuperar la agricultura del municipio

El Banco de Tierras es un servicio gratuito  del Ayuntamiento de Polop de la Marina  a los propietarios de tierras de cultivo, que por diferentes circunstancias no pueden cultivarlas, y a los demandantes de tierras. Es una herramienta útil para facilitar el relevo generacional en el campo.

Para inscribir o demandar tierras y colaborar con el Banco de Tierras lo podrás hacerlo en con formularios habilitados en web del Ayuntamiento. Rellenarás lo que necesites y  se pondrán en contacto contigo  para  analizar tu opción, informarte y planificar reuniones con otros usuarios para facilitar  acuerdos.  También podrás pedir cita previa por whatsapp. Si quieres ser voluntario del Banco de Tierras también habrá un formulario de colaboración habilitado.

La Agencia de Dinamización Rural Buscatierras trabaja con los ayuntamientos en la activación y gestión de los Bancos de Tierras. La puesta en marcha de un Banco de Tierras aumenta las oportunidades de trabajo y negocio relacionados con el sector agrario. Si además se tiene en cuenta que trabajar la tierra supone gestionar el territorio, fijar población y luchar contra el cambio climático, entonces se puede considerar que es una necesaria iniciativa.

El valor que la ADR Buscatierras da a los Bancos de Tierras es mucho más que un punto de encuentro entre propietarios y demandantes de tierras. Es un proyecto SOCIAL, EDUCATIVO y SECTORIAL. Tiene implementados 10 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.